martes, mayo 20, 2025
La Fuente QR
No Result
View All Result
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Chetumal
    • Tulum
    • Isla Mujeres
    • Puerto Morelos
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Mahahual
    • Bacalar
  • México
  • Internacionales
  • Política
  • Policíaca
La Fuente QR
No Result
View All Result
La Fuente QR
No Result
View All Result
Home Política

INE prepara la elección más costosa de la historia

Rodrigo Por Rodrigo
4 noviembre, 2024
en Política
0
INE prepara la elección más costosa de la historia
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir WhatsApp

El Instituto Nacional Electoral (INE) atraviesa un estancamiento en sus operaciones a la espera de una resolución de la Suprema Corte sobre la viabilidad del proceso de renovación judicial, lo cual ha retrasado avances en su organización.

El Instituto Nacional Electoral (INE) continúa paralizado, a la espera de la decisión que tomará la Suprema Corte el lunes, la cual definirá si el proceso de renovación judicial puede proceder o no. Esta decisión es crucial para que el INE aclare su papel en el proceso, después de semanas de incertidumbre debido a las acciones del Tribunal Electoral, que declaró inconstitucional frenar la elección de nuevos jueces.

Canal de WhatsApp La Fuente Canal de WhatsApp La Fuente Canal de WhatsApp La Fuente

Esta elección no solo es compleja en términos jurídicos, sino que también representa la contienda más cara en la historia de México. El presupuesto solicitado para el INE incluye una suma histórica de 13 mil 205 millones 143 mil 620 pesos, destinados a la organización de esta elección, además de un bono superior a los mil millones de pesos que se destinará a los consejeros, directivos y personal administrativo como compensación por la “carga de trabajo extraordinaria” que implica este proceso electoral.

El lunes, el INE tomará uno de los pocos pasos avanzados en meses, con la aprobación del presupuesto en una sesión del Consejo General. Sin embargo, hasta ahora, el proyecto de presupuesto ha sido objeto de varios cuestionamientos, en especial debido a la falta de claridad en la normativa establecida por el Tribunal Electoral sobre las facultades del INE, que ha retrasado decisiones importantes.

Este proceso de asignación presupuestaria ha dejado en claro que no se trata de un acto de “desobediencia” hacia las disposiciones legales, sino de una necesidad operativa para asegurar los recursos suficientes para la elección. En medio de suspensiones judiciales, el INE ha enfrentado también críticas sobre la reasignación de bonos.

Bono millonario en el centro del debate

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, ha propuesto reactivar un bono de más de mil millones de pesos para el personal directivo, una decisión que ha generado controversia. Este beneficio fue cancelado en 2012 debido a los altos sueldos que perciben los funcionarios, pero fue reactivado el año pasado para el proceso electoral, con bonos que alcanzaron los 325 mil pesos libres de impuestos. Aunque algunas consejerías consideraron devolver el bono, la consejera presidenta lo aprobó sin consulta previa al Consejo General.

Este año, el presupuesto asignado prevé una distribución similar del bono, que será entregado al Consejo General, directivos y personal administrativo como compensación por las “labores extraordinarias” derivadas de la organización electoral. La asignación de estos fondos será específica para personal del Servicio Profesional y la Rama Administrativa que participe en el proceso.

Destinos del presupuesto para la elección

El proyecto presupuestal del INE también incluye montos específicos para cubrir diversas áreas. La Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica representa el rubro más costoso, con un total de seis mil 830 millones de pesos. Estos fondos permitirán contratar personal que recorrerá el país para capacitar a ciudadanos sobre el nuevo proceso de votación, garantizando que estén preparados para recibir y contabilizar los votos.

Asimismo, la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral ha solicitado cuatro mil 522 millones de pesos, destinados a la logística de las casillas de votación, cubriendo aspectos como instalación, limpieza y alimentación de los funcionarios de casilla que participan en la jornada electoral. Un tercer rubro corresponde a la Dirección Ejecutiva de Administración, que incluirá la bonificación adicional para los trabajadores debido al aumento de las responsabilidades y cargas laborales en este periodo.

Además, el INE planea solicitar de manera precautoria otros cuatro mil 620 millones 764 mil 137 pesos para cubrir los gastos de una eventual consulta popular, en cumplimiento con la disposición de la Suprema Corte que obliga al INE a prever este monto en caso de que se apruebe una consulta de este tipo.

La resolución de la Suprema Corte será fundamental para el futuro inmediato del INE, que continúa en pausa ante la falta de consenso sobre el proceso de renovación judicial. Sin embargo, el instituto está preparado para llevar adelante la elección en el contexto más complejo y costoso de su historia.

Tags: INENacional

Relacionado Posts

Van 50 homicidios contra políticos en 2025; Morena concentra la mayoría de víctimas
Política

Van 50 homicidios contra políticos en 2025; Morena concentra la mayoría de víctimas

13 mayo, 2025
Asesinan a candidata morenista durante un mitin en Texistepec, Veracruz; ataque dejó otras tres víctimas mortales
Política

Asesinan a candidata morenista durante un mitin en Texistepec, Veracruz; ataque dejó otras tres víctimas mortales

12 mayo, 2025
Escapa de prisión el Ex Alcalde de Cancún
México

Escapa de Prisión el Ex Alcalde de Cancún Carlos Canabal Ruiz

8 mayo, 2025
Se cuadra el Senado y revisará toda la ley de telecomunicaciones
Política

Se cuadra el Senado y revisará toda la ley de telecomunicaciones

29 abril, 2025
Senado aprueba en comisiones ley de Telecomunicaciones que veta propaganda de gobiernos extranjeros
Política

Senado aprueba en comisiones ley de Telecomunicaciones que veta propaganda de gobiernos extranjeros

24 abril, 2025
Senado aprueba reformas contra la reelección y el nepotismo electoral hasta 2030
Política

Senado aprueba reformas contra la reelección y el nepotismo electoral hasta 2030

26 febrero, 2025

  • Quintana Roo
  • México
  • Internacionales
  • Política
  • Policíaca

© 2025 La Fuente - Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Chetumal
    • Tulum
    • Isla Mujeres
    • Puerto Morelos
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Mahahual
    • Bacalar
  • México
  • Internacionales
  • Política
  • Policíaca

© 2025 La Fuente - Aviso de Privacidad