Las exportaciones desde Quintana Roo bajaron en 2024. Descubre las estrategias que buscan recuperar el mercado internacional y evitar más pérdidas.
Descenso en las exportaciones desde Quintana Roo
Las exportaciones desde Quintana Roo cerraron 2024 con un valor de 36.2 millones de dólares, lo que representó una disminución respecto al año anterior. Autoridades locales han puesto en marcha estrategias para fortalecer a los productores y ampliar sus oportunidades en el mercado internacional.
Impacto de la caída en las exportaciones
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la reducción fue de casi 1 millón de dólares en comparación con 2023, cuando el monto alcanzó los 37 millones de dólares. Sin embargo, la disminución es aún más drástica si se compara con 2022, año en el que las exportaciones desde Quintana Roo superaron los 65 millones de dólares.
Sectores más afectados
La industria alimentaria lideró las exportaciones con un 57% del total, equivalente a 20 millones de dólares. En segundo lugar se ubicó la agricultura con 9 millones de dólares, seguida por el sector pesquero. A pesar de la caída general, el último trimestre de 2024 mostró una leve mejoría al cerrar con 14 millones de dólares en envíos al extranjero.
Estrategias para impulsar las exportaciones
Diversificación de mercados internacionales
Paul Carrillo de Cáceres, secretario de Desarrollo Económico, explicó que se han intensificado esfuerzos para promover los productos quintanarroenses en mercados distintos a Estados Unidos. Entre las estrategias destaca la participación en ferias comerciales en Japón, como Foodex Japan, celebrada del 11 al 14 de marzo.
Expansión en el mercado estadounidense
Antes de la gira en Asia, se llevó a cabo una serie de reuniones en Estados Unidos, con el objetivo de incrementar la presencia de productos locales en importantes plataformas de distribución, incluyendo Disney en Orlando.
Comparativa con otros estados de la región
Crecimiento en Yucatán
Mientras que las exportaciones desde Quintana Roo cayeron, el estado vecino de Yucatán registró un crecimiento significativo, alcanzando un valor de 2 mil millones de dólares en exportaciones, en comparación con los 1,680 millones de 2023.
Disminución en Campeche
En contraste, Campeche experimentó una disminución en sus exportaciones, pasando de 15 mil millones de dólares en 2023 a 12 mil millones en 2024. Esta tendencia refuerza la necesidad de medidas estratégicas para fortalecer la competitividad en la región.
Desafíos futuros y medidas necesarias
El reto más inmediato para los exportadores de Quintana Roo es enfrentar las nuevas políticas comerciales del país vecino, que podrían implicar la imposición de aranceles a los productos mexicanos. Esto obligaría a los empresarios a buscar nuevas alternativas para diversificar sus destinos comerciales y reducir la dependencia de un solo mercado.
Las exportaciones desde Quintana Roo atraviesan un momento desafiante, pero las estrategias implementadas por las autoridades buscan revertir esta situación. Con la exploración de nuevos mercados y la mejora de las condiciones comerciales, el panorama podría cambiar en los próximos años.