19.7 C
Quintana Roo
sábado, marzo 22, 2025
No menu items!

Videos

spot_img
No menu items!

La inflación en México repunta nuevamente en julio

El índice de precios al consumidor registra un aumento significativo en la primera quincena del mes, alcanzando un 5.61% a tasa anual.

La inflación en México experimentó un nuevo repunte en la primera quincena de julio de este año, situándose en un 5.61% a tasa anual, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento del 0.71% a tasa quincenal, reflejando una aceleración en el ritmo de aumento de precios.

El INPC tiene como objetivo principal medir la variación de los precios de una canasta básica de bienes y servicios, proporcionando una visión clara sobre la inflación que afecta a los consumidores. En comparación, durante la misma quincena del año anterior, la inflación quincenal fue de 0.29% y la anual de 4.79%, según los datos del Inegi.

El índice de precios subyacente, considerado el mejor indicador para medir la trayectoria de los precios debido a que excluye productos de alta volatilidad, aumentó un 0.18% a tasa quincenal y un 4.02% a tasa anual. Dentro de este índice, los precios de las mercancías subieron un 0.02% quincenalmente, mientras que los servicios aumentaron un 0.37%.

Por otro lado, el índice de precios no subyacente mostró una caída del 0.12% a tasa quincenal, aunque a nivel anual registró un incremento del 5.38%. En detalle, los precios de los productos agropecuarios subieron un 3.49% quincenalmente, mientras que los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron un 1.21%.

Productos con mayor variación de precios

Entre los productos que experimentaron las mayores alzas en la primera quincena de julio, destacan:

  • Jitomate, con un incremento del 27.92%.
  • Cebolla, con una subida del 16.72%.
  • Chayote, con un aumento del 13.41%.

En contraste, algunos productos mostraron una disminución en sus precios:

  • Uva, con una reducción del 10.99%.
  • Chile serrano, con una baja del 8.98%.
  • Melón, con una disminución del 5.33%.

El comportamiento de estos precios refleja las fluctuaciones en la oferta y la demanda de estos productos específicos, así como posibles factores estacionales que influyen en su disponibilidad y costo.

La tendencia al alza de la inflación en México sigue siendo una preocupación para los consumidores y las autoridades económicas. La evaluación constante y la implementación de políticas adecuadas serán cruciales para manejar estos desafíos y mitigar el impacto en la economía y el bienestar de los ciudadanos.

Artículos relacionados

Síguenos

53,000FansMe gusta
13,000SeguidoresSeguir
14,000SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Lo Último